![]() |
|
![]() |
Templo de Karnak |
||
El templo de Karnak, en el antiguo Egipto especialmente durante el Imperio Nuevo, fue el más influyente centro religioso. El templo principal estaba dedicado al culto del dios Amón, pero como en otros templos egipcios también se veneraba a otras divinidades. El recinto de Amón se compone del gran templo de Amón, algunos templos menores, capillas y el lago sagrado. En el recinto existía también un templo de Ajenatón que actualmente está destruido. Todo el conjunto está rodeado por una muralla de adobe de 8 metros de grosor y 2400 de perímetro. Consta de 8 puertas de piedra 2 de ellas monumentales. Este complejo, es el centro religioso conocido más antiguo del mundo. Es un enorme museo a cielo abierto que muestra importantes restos de la cultura del antiguo Egipto. Es el segundo lugar más visitado de Egipto, después de las pirámides de Giza. Está considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco junto con otros restos de la antigua Tebas. |
||
El recinto está precedido por la avenida de las esfinges formada por 40 esfinges con cabeza de carnero construidas por orden de Ramsés II que unen el templo de Karnak con el de Luxor y el embarcadero que comunica el templo con el canal que llega del Nilo. Se empleaba como acceso al Nilo de las barcas sagradas durante las fiestas religiosas. Hay dos pequeños obeliscos obra de Sethy I.
|
|||
![]() |
![]() |
||
Avenida de esfinges con cabezas de carnero a la entrada del Templo de Karnak |
Uno de los patios interiores del Templo de Karnak |
||
VER ARTÍCULO: El Gran Templo de Karnak | |